jueves, 31 de diciembre de 2009
Feliz 2010
No olvido que 2009 fue el del Premio Nacional de Poesía para Juan Carlos Mestre. No olvido tampoco, que fue el adiós de Mario Benedetti e Idea Vilariño, dos grandes poetas uruguayos que se fueron casi a la vez, dejándome un profundo dolor y una sensación de ausencia que sólo compensan sus libros, llenos de verdad.
En los cuadernos iniciados en 2009 laten ya nuevos proyectos, que tal vez vean la luz en 2010. Para darles voz y palabra, estará este blog, y tal vez algún espacio nuevo donde sigamos viendo crecer la vida y obra de los “Republicanos de la Imaginación”, y la amistad fecunda de la poesía de la concordia.
Queridos amigos y amigas, gracias por todo lo compartido, desde la emoción de lo que vendrá en 2010, el año que nace con los versos de Miguel Hernández, siempre en la memoria.
sábado, 26 de diciembre de 2009
Certamen micronovela experimental
http://delendaestcarthago.com/bas_micronovela.html
martes, 22 de diciembre de 2009
ÁRNICA
ÁRNICA.
Acudí ingenuo
a la sombra del árbol cortado,
esperaba la calidez de tu sabiduría.
Lo que no recibí se me clavó el la planta del pie.
Lastimosas se fueron mis pisadas
del lugar donde confundidos
compartimos árnica y desaliento.
Te disculpo,
y aunque no deba,
mañana volveré al árbol cortado,
a lastimarme los pies
con la ausencia de tu amor tan primordial.
sábado, 19 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
Reencuentro
La República de la Imaginación abrió sus brazos a amigos y conocidos, y también a amantes de la poesía cuyos rostros nunca habíamos visto antes.
En La Casa Encendida, elegimos el atril y el foco, mientras de fondo, sonaban músicas inspiradoras y se proyectaban imágenes con las que cada uno había soñado.
En cualquier caso, el encuentro, el hallazgo, volvió a ser mágico y mereció la pena.
El nuestro es un espacio de concordia en la disparidad de los estilos, de aplauso y cariño que alienta nuevos proyectos.
Muchas gracias a todos por hacerlo posible.
domingo, 29 de noviembre de 2009
“ATRIL Y FOCO” vs “SONIDOS GUTURALES Y ESCUPITAJOS”

Con motivo de la presentación de la república del próximo jueves 10 de diciembre en la casa encendida ha ido surgiendo un debate sobre la forma de presentarnos…
Violeta medina en el ateneo de comisiones, poetas por km2 en casa de américa, reflexiones recibidas en “pipoclub” sobre lo que no debe ser una velada de poesía coñazo… nos han hecho traer esta cuestión a colación.
El debate está abierto, ana nos manda la referencia a la crónica del País, en el que se sugiere que la lectura clásica está pasada de moda.
Se admiten comentarios varios, todo por la república…maravilloso!
viernes, 27 de noviembre de 2009
Presentamos La República de la Imaginación en La Casa Encendida
Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009, volverá a estar con nosotros, queriéndose confundir como uno más del colectivo.
Seguro que la lectura tendrá una magia especial y resultará evocadora para todos nosotros. La historia de este libro, de este blog y de nuestra amistad, comenzó en un aula de La Casa Encendida. Cuando el 20 de abril de 2007 nos despedimos, prometiendo volver a encontrarnos, en persona y a través de Internet, quizás sólo una persona se lo creyó del todo. Y empujó para que fuera posible; y abrió las puertas de Legados Ediciones. Gracias, Agustín.
Os esperamos a todos. La entrada es libre, si bien, la invitación ha quedado preciosa.
viernes, 20 de noviembre de 2009
cÁPsULaS
>él::: Poema Canto Iii
“Y puesto que debemos vivir y no nos suicidamos / Mientras vivamos juguemos” Vicente Huidobro
>tú::: …lo refirió ayer Violeta Medina desde chile a propósito de los juegos en la poesía y también algo muy interesante sobre la violencia y la fragilidad…
http://video.atei.es/development/index.php?option=com_videos&task=detail&id=685
>yo::: …aportación en cápsula, ligada a un remedio en cápsula. Próximo número de la revista objeto: LALATA
lunes, 16 de noviembre de 2009
LA REALIDAD DE LA POESÍA
tendrá dificultades.
...
Si un hombre renuncia a la poesía por el poder,
tendrá mucho poder.
Si un hombre alardea de sus poemas,
será amado por los tontos.
Si un hombre alardea de sus poemas y ama a los tontos,
no escribirá más.
...
Si un hombre se arriesga por el poema de otro,
su corazón crecerá el doble de tamaño."
(Mark Strand, de su libro "Sólo una canción", Ed. Pre-Textos, 2004)

martes, 10 de noviembre de 2009
Lectura de poemas
El próximo viernes, 13 de noviembre de 2009, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid coincidirán varios de los autores de La República de la Imaginación en distintas actividades. La poesía se encuentra en el mismo lugar y distintas plantas… Autores y voces para todos los gustos:
- A las 19.30 horas, tendrá lugar la lectura de poemas de Alberto Cubero dentro del ciclo ‘La voz y su sombra’ que dirige Eugenio Castro. Le presentarán los poetas Eugenio Castro y Pablo Martín Coble. La entrada es libre. Nos esperan en la Sala Nueva (5ª planta).
- A partir de las 23.30, en el marco del Festival Ñ de Literatura, leerán sus poemas Pilar Fraile Amador y Juan Carlos Mestre. Junto a ellos estarán Graciela Baquero, Esther Ramón, Alejandro Céspedes, Pilar González España, José María Parreño y Marina Oroza en un “Maratón de Poesía” que lleva por título “Boca a boca. Acción poética para ocho voces”. (Sala de Columnas).
A buen seguro, el resto de poetas “Republicanos” andaremos por allí, y prepararemos nuevas citas, de las que informaremos puntualmente.
lunes, 2 de noviembre de 2009
POESÍA Y REALIDAD
son las palabras dentro del silencio,
palabras atestadas del peligro.
son versos (escritos a propósito de los efectos del 6 de agosto del 45) del poeta Akiya Utaka, superviviente del ataque nuclear que EEUU lanzó sobre la población civil de Hiroshima y en el transcurso del cual murieron más de 120.000 personas..."
(Enrique Falcón, de su libro "La marcha de 150.000.000", publicado por Editorial Eclipsados, 2009)
lunes, 26 de octubre de 2009
REALIDADES POÉTICAS
Las hojas de azúcar, las cucharadas de otoño dando vueltas, disueltas en el café con leche, dulces, invisibles en la boca."
(Rafael Courtoisie, de su libro "Poesía y caracol")
miércoles, 21 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Nuevos puntos de venta
Queridos amigos:
Os recordamos los puntos de venta:
En MADRID:
– Librería La Clandestina, c / La Palma, 49, Madrid. Tfno: 91 521 17 58.
– Librería Arrebato Libros, c/ La Palma, 21, Madrid. Tfno: 91 282 11 11.
– La Tarde Libros c/ Ruiz, 15, Madrid, 91 593 81 63.
– Traficantes de Sueños, c/ Embajadores, 35, local 6, Madrid, 91 532 09 28.
– Librería Fuentetaja, c/ San Bernardo, 35, Madrid, 91 532 41 70.
– Entrelíneas Libre-Bar, c/ Gonzalo de Córdoba, 3, Madrid, 911 154 198.
En BARCELONA:
– Icaria Libros , c/ Arc de SAnt Cristòfol, 11-23, Barcelona, 93 269 13 75.
Quiero destacar un nuevo ESPACIO para la literatura ALTERNATIVA: ENTRELÍNEAS BAR. Un espacio dedicado a pequeñas editoriales y autores que están empezando, con servicio de cafetería, wifi para ordenadores y una programación de eventos que puede ser de vuestro interés.
Abrazos.
Propósitos poéticos
Os confieso que estoy obsesionada por la poesía… Estoy inmersa en el trabajo de varios libros… veremos si ven la luz un día. También estoy pensando mucho en la escritura, lo que es y no es objeto del poema, lo que es y no lenguaje poético. Curiosamente, me hago preguntas sobre la prosa poética… que yo nunca he escrito; porque ahora no sé si será lo siguiente.
También estoy leyendo libros de poesía que para mí están siendo verdaderos descubrimientos. No son títulos nuevos ni desconocidos… pero hasta ahora, por diversos motivos, no habían caído en mis manos. Cosas del azar, supongo. Y de otras estaciones del año, que no se prestaban a establecer metas nuevas.
Y ante tanta agitación poética, tanto proyecto, tanto deseo por animar esta “República de la Imaginación”… supongo que algunas de estas reflexiones acabarán en este blog… Este espacio para soñar y pensar, y compartir.
Es como tener un cuaderno abierto al vacío, un espacio que me sigue siendo extraño. Pero… ¿qué no lo fue al principio?
jueves, 1 de octubre de 2009
Un premio para Juan Carlos
Por fin debuto en este blog, mi primera participación en algo así... La verdad es que aún no sé muy bien como funciona, y me he lanzado a este vacío extraño.
De hoy no pasaba, y es que hoy, le han dado el Premio Nacional de Poesía a Juan Carlos Mestre. Él siempre ha querido ser uno más entre nosotros... Y tanto lo ha insistido que nos lo hemos acabado por creer... Pero resulta que no. Este premio nos dice que no era uno más.
Él era el maestro, aunque a regañadientes; y no porque no quisiera enseñar, sino porque no le gusta presumir ni reconocer todo lo que sabe. Es y fue maestro sin subirse a la altura de la tarima, sin poses de consagrado, ni apuntes, ni relatorías bibliográficas interminables... Presumía de no saber nada y fue tan generoso que nos abrió los brazos y nos convenció de que nosotros, los que ahora estamos en este blog y en el libro que lleva el mismo título, también éramos poetas.
Fuimos a su Taller, nos hicimos amigos, compartimos muchos momentos mágicos... Y ahora, me lanzo a escribir en este blog con un buen motivo.
Enhorabuena a Juan Carlos Mestre, y enhorabuena a todos los que aman su poesía.
lunes, 15 de junio de 2009
Presentación de LA REPÚBLICA en Madrid
Tenemos el gusto de invitaros a la presentación del libro colectivo de 12 poetas LA REPÚBLICA DE LA IMAGINACIÓN. Será el próximo jueves, 18 de junio a las 19,00 horas en la Tertulia INDIO JUAN de CC. OO. en Madrid, c/ Lope de Vega, 38, 2ª planta, sala 2.1. ENTRADA LIBRE.
Contaremos con la presencia de JUAN CARLOS MESTRE entre los poetas del colectivo.

Aquí os dejamos una muestra del libro original:
martes, 28 de abril de 2009
Aperitivo: preámbulo del libro colectivo

En la primavera de 2007, mes de abril, este grupo de poetas compartieron espacio y tiempo llamados por la curiosidad de un taller de poesía en La Casa Encendida de Madrid, nombrado con el mismo título que acoge este libro y coordinado por Juan Carlos Mestre. Las primeras palabras de Mestre tras cerrar la puerta del aula fueron toda una declaración de intenciones: No os inquiete el saber, yo no tengo ninguno, parafraseando a John Keats.
Fue un taller de tan sólo una semana de duración. Pero con la suficiente intensidad como para cambiar conceptos, remover poéticas, asentar aún más algunas convicciones previas, aprender a borrarse (poeta es el que se borra). Sobre todo, para sembrar la duda continua sobre la que debe crecer el acto creativo. La poesía no entiende de dogmas.
Y desde entonces, la frecuencia en el trato ha ido aumentando la amistad de estos poetas, ha ido moldeando sus palabras, ha cimentado su conducta, que no es otra que la de otra forma de estar en el mundo.
No tiene el lector entre sus manos una antología al uso. No es una selección generacional ni tiene pretensiones de marcar territorios. Se trata de un libro colectivo. Doce poetas con doce libros independientes. El espacio y el tiempo, el encuentro, el azar, es la razón de ser de esta aventura literaria.
Abren este libro unas palabras de un maestro para muchos poetas de los que aquí se dan cita, Antonio Gamoneda:
La belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes.
En su honor, queda proclamada la Tercera República, la de la IMAGINACIÓN.